UNIDAD EDUCATIVA C. I. B. F. MUSHUK KAWSAY
PROYECTO
“RESCATAR Y DIFUNDIR CUENTOS Y LEYENDAS DEL PUEBLO CAÑARI”
ESTUDIANTES DE OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (EGBS)
Prof. Raafel M. Allaico G.
AÑO LECTIVO 2019 - 2019
CUENTOS Y LEYENDAS
EL CÓNDOR Y LA MUJER


Después de casarse el muchacho dijo a María que subiera a su espalda, Ella obedeció su pedido, en ese momento el chico se convirtió en cóndor muy gigante y voló hacia una caverna, pasando varias montañas muy altas, cerca de llegar al refugio de sorpresa aparecieron una manada de cóndores. María bajando de la espalda fue escapando de la caverna por un sendero muy estrecho, de sorpresa a lo lejos apareció una carreta y su dueño fue su papa. Ella comento sobre los cóndores que iban a comer y el padre llevo apresuradamente a su casa. Por la noche fueron a la iglesia y el cura comentó a sus padres que María no podía salir a montañas durante el día, sino solo por las noches.
Narrado por: Clara Huerta Tamay
Escrito por: Boris Daniel Allaico Montero
Estudiante de Octavo Año EGBS - Paralelo "A"
LA NIÑA QUE TOCABA LA PUERTA POR LAS NOCHES
Escrito por: Boris Daniel Allaico Montero
Estudiante de Octavo Año EGBS - Paralelo "A"
LA NIÑA QUE TOCABA LA PUERTA POR LAS NOCHES
Había una chica llamada María que vivía en El Tambo,
cuando culmino estudios en el colegio decidió estudiar en Cañar medicina
general, arrendo una habitación con sus amigas y su rutina diaria fue regresar
a las diez de la noche a su habitación. Durante las vacaciones sus amigas
regresaron a sus casas y María quedó sola en el departamento para estudiar el
supletorio porque fue muy mal en los exámenes. En una ocasión a media noche una
niña de cabello rubio y ojos azules, puesto una chompa amarilla y una falda
café, zapatos negros toco la puerta del departamento, María enojada fue a ver quién
era, oh sorpresa era una niña, ella le pregunto ¿puedes dar una posada? Pues me
perdí. María asustada quería llamar a la policía pero la niña suplico que no
haga. Pues María ofreció un vaso de leche y preparo una cama, luego María fue a
descansar, al día siguiente fue a buscar a la niña en su cuarto para desayunar,
no les encontró. Fue a preguntar a los vecinos, ellos nunca habían visto. María
pensó que fue a su casa, en otra ocasión María estaba leyendo una de sus
novelas favorita, a media noche tocaron nuevamente la puerta y fue la misma
niña y pidió quedarse en esa habitación, María les brindó un vaso de leche y
preparó la cama, María pregunto su nombre, ella dijo Verónica. En ese instante María llamo a la
policía e informo que había una niña perdida. La policía llego inmediatamente, María
dijo que vieran en el cuarto donde preparo la cama. Al entrar al cuarto no se
encontró ningún rastro de la niña, los policías enojados
pensaron que era una broma y fueron disgustados, entonces María decidió
investigar por su propia cuenta, pensó que la niña vino escapando del orfanato,
averiguo en los orfanatos, en internet y no encontró en ningún lugar. En esa
búsqueda encontró un orfanato de monjas, María busco por nombre Verónica y por
fin encontraron en los registros de la institución. Después de varios días
María llamo al orfanato y converso con la JEFA DEL ORFANATO, ella dijo que fue
una de las huérfanas, pero murió hace seis años. María con mucho miedo asentó
el teléfono. Esa misma noche de nuevo tocaron la puerta, era la niña y ella le
dijo: GRACIAS POR CUIDARME, GRACIAS POR DARME UNA POSADA. CHAO VOY EN BÚSQUEDA
DE LAS MUJERES QUE NEGARON LA POSADA PARA LLEVARLES AL INFIERNO. Desde ese día
María aprendió acoger en su hogar a todas las personas perdidas.
Escrito por: William David Allaico Pichasaca,
LA ESPÍNDOLA
Él, Espíndola
creció y habitaba en esas hoyas y a todos los viajeros que pasaban por esos
lugares les asesinaba, hacía todo lo que venga a su antojo. La gente decía que
Espíndola era un hombre, así de grande como los personajes de la mitología
griega, tan grande que nadie podía con él, porque no contento con matar a esos
hombres, a muchos hasta se los comía.
La culebra no era
muy rabiosa, era tranquila, pero tenía en su espíritu el dolor de que le
quitaron a la mujer, con la que tuvo un hijo. Pero la gente también quizo
vengarse de la muerte de muchos hombres, que inocentemente pagaron con su vida
y por eso decidieron darle caza, hasta que lograron desterrarla de las alturas
hacia la tierra caliente.
Cazarle a Espíndola
fue una odisea. La gente decía que la serpiente siempre salía de la laguna al
medio día y se dormía. Un día de esos, la gente que había perdido a sus
familiares se fue a la laguna, cuando la serpiente salió, la golpearon en la
cabeza y se arrastró. Herido el reptil, se arrastró de tal forma que avanzó a
la Costa, por eso dicen que la culebra de la laguna de Culebrillas se fue para
la Costa y allí habita, pero en la Sierra ya no está.
Dicen
que Espíndola se comió muchos hombres. Para cazarlo a él y a la serpiente, se
dice que desde la Presidencia mandaron militares y policías, un gran escuadrón,
y todo eso porque las noticias relataban que Espíndola había asesinado a muchos.
Narrado por: Mariana Yupa
Escrito por: Hilda Angamarca
Estudiante de Décimo Año EGBS - Paralelo "A"
Estudiante de Décimo Año EGBS - Paralelo "A"
LAGUNA DE CULEBRILLAS

Narrador Maria
Juana Guaman Guaman
Nombre Juan Gabriel
Chimborazo Cimborazo
EL JOVEN OCIOSO QUE SE CONVIRTIÓ EN LOBO
En
tiempos antiguos un joven muy ocioso se casó con una mujer adinerada. La suegra
solía ordenarle:
—
Ve a arar la tierra, ¡ve a regarla!, pero el yerno no hacía caso alguno. Un
día, su pequeño hijo que estaba con hambre, le mordió a su padre el dedo gordo
del pie. Viendo esto la suegra “ ¡Bien mordido!”, exclamó.
—
¿Qué le das tu hijo? ¿Por qué no quieres trabajar?, dijo la suegra. — ¿Para qué
te casaste? Ante estas palabras, el yerno se llevó consigo todas las herramientas:
el azadón, la barra, también la pala. Al día siguiente volvió por semillas de
maíz. Todos los días llegaba a casa quejándose. — ¡Ayyy!, pobre de mí, decía. ¡Vengo
con hambre de tanto trabajar! A ocultas, aquel hombre, llevándose el fiambre se
iba por el bosque. Una vez que llegaba a algún solitario lugar, comenzaba a prender
fuego a la leña, por lo que su suegra le preguntaba: — ¿Este es el trabajo que
has hecho? ¿Dónde están los sembríos? ¡Aquí sólo veo ociosidad! Se dice que
después de haber prendido la leña, el yerno se había quitado el poncho. El
suegro, asustado, le vio una desmadejada cola con la cual el yerno comenzó a
barrer los rescoldos. En aquel lugar arrojó el maíz, el que, al tostarse,
empezó a sonar: “putuc” “putuc” Luego, el yerno se escapó a otro rincón para
comer. Por su parte, la enojada suegra se acercó al rincón del yerno y le dijo:
— ¡Con que de esta manera has estado trabajando! ¡Por tu ociosidad te has
convertido en lobo! El yerno miró al suegro. Ese yerno lobo, como un rayo,
partió hacia el monte. Desde entonces hasta el día de hoy no se sabe qué ha pasado.
Así sucedió en tiempos muy antiguos. Ahora, cuando nuestros hijos no trabajan
con presteza les decimos: “Van a convertirse en el lobo de las quebradas”. Así
decimos.
Narrado por: Irma Beatriz Guamán Guamán
Escrito por: Rosa Beatriz Chimborazo Guamán
Estudiante de Décimo Año EGBS - Paralelo "A"
Estudiante de Décimo Año EGBS - Paralelo "A"
JUDAS MACHAY
Escrito por: Zoila Meercedes Chimborazo Chuma
Estudiante de Noveno Año EGBS - Paralelo "B"
Estudiante de Noveno Año EGBS - Paralelo "B"
EL CHUSALONGO

Narrado por: Segundo José Pinguil Chogllo
Escrito por: Noemi Beatriz Chogllo Tenezaca,
Estudiante de Noveno Año EGBS - Paralelo "B"
EL LASHACO
Dicen que en los antiguos paramos existían o existen unas personas enfermas que tienen llagas en sus cuerpos, pedazos de la piel caía, por eso decían que esta enfermedad producía por falta de aseo y generalmente eran mujeres que no se cuidaban en sus periodos menstruales.
Narrado por: María Elizabeth Ortiz Ortiz
Escrito por: Jéssica Daniela Nieto Ortiz.
Estudiante de Noveno Año EGBS - Paralelo "B"
Estudiante de Noveno Año EGBS - Paralelo "B"
EL URCU YAYA Y EL EMPLEADO

Narrado por: Felix Maria Angamarca Buñay
Escrito por: Gloria Marisol Tenelema Angamarca
Estudiante de Noveno Año EGBS - Paralelo "B"
Estudiante de Noveno Año EGBS - Paralelo "B"
EL CÓNDOR
Fuente: https://bit.ly/2WdHsBohttps://bit.ly/2WdHsBo
Había
una vez una mujer muy hermosa hasta que un día llego un hombre le dijo que quería
casarse con ella y ella les dijo que debía hablar con los padres y el hombre le
dijo que si y después de hablar con los padres la mujer dijo que tenía que ir
hablar con los padres del novio y la llevo por un lugar muy lejano y llegando a
una cueva le dijo espera aquí. El se fue a traeré a sus padres, la chica encontró
una mujer muy guapa y dijo: -ándate pero solo por la noche y escóndete de día- porque
ellos te van a buscar. Un día llego a la casa, ella pasaba solo dentro de la
casa, un día los padres se fueron algún lugar, no había quien cuide a los
animales y ella salió afuera y los cóndores las comieron.
Narrado por: Rosa Elena Montero Huerta
Escrito por: Henry Fabricio Tenemaza Montero
Estudiante de Octavo Año EGBS - Paralelo "A"
Estudiante de Octavo Año EGBS - Paralelo "A"
muy chevere esos cuentos
ResponderEliminarmuy interesantes esos cuentos
ResponderEliminar